Trastorno por déficit de atención con/sin Hiperactividad - TDA/TDAH

¡Bienvenidos al camino hacia el desarrollo pleno de tu hijo!

¿Está buscando un apoyo profesional y confiable para ayudar a su hijo con trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA y TDAH)?

Según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón persistente de falta de atención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo del individuo.

El DSM-5 especifica tres presentaciones del TDAH:

  • Predominantemente desatento: Dificultades significativas en mantener la atención y la organización, con poca hiperactividad o impulsividad evidente.
  • Predominantemente hiperactivo/impulsivo: Falta de actividad física y comportamientos impulsivos, con poca atención.
  • Tipo combinado: Presenta síntomas tanto de falta de atención como de hiperactividad e impulsividad.

El TDAH se diagnostica comúnmente en la infancia, ya que es durante la enseñanza básica donde los niños pueden mostrar estos comportamientos. Sin embargo, también se han visto diagnósticos en adultos que presentan dificultades en el ámbito laboral o universitario.

¿Cómo te puedo ayudar?

  • Evaluación personalizada: Identificamos las necesidades específicas de su hijo y diseñamos un plan de tratamiento individualizado.
  • Sesiones terapéuticas individualizadas: Abordamos las dificultades de atención, hiperactividad e impulsividad para mejorar el funcionamiento diario y el desarrollo de su hijo.
  • Apoyo continuo y orientación para padres: Proporcionamos estrategias y recursos para que implemente en casa, fomentando un entorno de apoyo y crecimiento.

Tu hijo merece tener todas las herramientas para prosperar.

¡Descubre cómo podemos hacer la diferencia en su vida hoy mismo!

¿Cómo avanzamos juntos?

Paso 1

ENTREVISTA

Paso 2

PERFIL

Paso 3

SESIONES

Paso 4

PROGRESO

Paso 5

ALTA

Paso 6

REEVALUACIÓN

Signos de alerta 🚨

Hay algunos signos que debemos tener en cuenta, ya que podrían ser útiles para un diagnostico oportuno.

Estos pueden ser:

Identificar los signos de TDA (Trastorno por Déficit de Atención) y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) en su hijo puede ayudar a obtener una intervención temprana y adecuada. Aquí están los signos a tener en cuenta, ordenados por la edad de su hijo::

  • Falta de atención:

    • Dificultad para concentrarse en actividades o juegos.
    • Cambia de una actividad a otra sin completar ninguna.
    • A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • Hiperactividad e impulsividad:

    • No puede quedarse quieto durante las comidas o la hora del cuento.
    • Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
    • Tiene dificultades para esperar su turno en los juegos o actividades.
  •  
    • Falta de atención:

      • Comete errores por descuido en las tareas escolares.
      • Tiene problemas para organizar tareas y actividades.
      • A menudo pierde cosas necesarias para las tareas y actividades.
    • Hiperactividad e impulsividad:

      • Habla en exceso y tiene problemas para quedarse quieto en clase.
      • Interrumpe o se entromete en las conversaciones o juegos de otros.
      • Tiene dificultades para esperar su turno en juegos o actividades grupales.
      • Falta de atención:

        • Evita o le disgusta participar en tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
        • Se distrae fácilmente con estímulos externos.
        • Tiene dificultades para seguir instrucciones y finalizar tareas.
      • Hiperactividad e impulsividad:

        • Se muestra inquieto o se retuerce en su asiento.
        • Tiene problemas para jugar o participar en actividades tranquilas.
        • Habla impulsivamente, sin pensar en las consecuencias.
  • Falta de atención:

    • Tiene problemas para mantener la atención en tareas prolongadas, como deberes o proyectos.
    • A menudo se olvida de hacer las tareas o compromisos.
    • Tiene dificultades para gestionar su tiempo y completar tareas a tiempo.
  • Hiperactividad e impulsividad:

    • Siente una necesidad constante de moverse o estar ocupado.
    • Actúa sin pensar en las consecuencias, lo que puede llevar a comportamientos de riesgo.
    • Tiene problemas para mantener relaciones sociales debido a su impulsividad.

RESERVA TU HORA CON ANTICIPACIÓN

Selecciona la fecha, el horario y pre-paga tu atención para asegurar tu cupo.

Luego de tu reserva recibirás un email con los datos completos de tu hora de atención.

Agenda tu hora de terapia ocupacional aqui 2
Loading...