
Integración Sensorial
¡Bienvenidos al camino hacia el desarrollo pleno de tu hijo!
En el mundo lleno de estímulos que rodea a nuestros pequeños, la integración sensorial es clave para que puedan explorar, aprender y crecer de manera óptima. ¿Qué es exactamente la integración sensorial? Es el proceso mediante el cual el cerebro organiza y utiliza la información que recibe de los sentidos como la vista, el olfato, el tacto, el oído, el equilibrio y la percepción del cuerpo. Esta habilidad es fundamental en el desarrollo infantil, ya que influye directamente en su capacidad para disfrutar y participar plenamente en actividades significativas durante su infancia.
Cuando un niño enfrenta desafíos en la integración sensorial, puede manifestar dificultades en áreas tan importantes como la atención, la organización del comportamiento, la respuesta emocional y la interacción social. Reconocer estas señales temprano y abordarlas de manera efectiva es crucial para apoyar su desarrollo integral.
¿Cómo te puedo ayudar?
- Evaluación personalizada: Identificaremos las necesidades específicas de su hijo.
- Sesiones terapéuticas individualizadas: Diseñadas para abordar las dificultades sensoriales.
- Apoyo continuo y orientación para padres: Proporcionare estrategias para implementar en casa.
Tu hijo merece tener todas las herramientas para prosperar.
¡Descubre cómo podemos hacer la diferencia en su vida hoy mismo!






¿Cómo avanzamos juntos?

ENTREVISTA

PERFIL

SESIONES

PROGRESO

ALTA

REEVALUACIÓN

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

Paso 5

Paso 6
Signos de alerta 🚨
Hay algunos signos que debemos tener en cuenta, ya que podrían ser útiles para un diagnostico oportuno.
Estos pueden ser:
Los signos de alarma en niños con dificultades en integración sensorial pueden variar según el tipo de hipersensibilidad afectada (vista, olfato, tacto, etc), algunos de los signos más comunes son:
- Por ejemplo cuando el niño evita ciertas texturas de ropa.
- Buscar constantemente sensaciones táctiles intensas.
- No responder al dolor.
- No darse cuenta de lesiones menores en varias ocasiones.
- Un ejemplo es cuando los niños reaccionan intensamente a estímulos visuales comunes, cubriendose los ojos o apartar la mirada cuando entra a un lugar con luces brillantes. Esto debido a que las luces le resultan deslumbrantes y molestas.
- Cuando un niño no muestra reacción ante cambios bruscos de luz, como encender o apagar una lámpara repentinamente.
- El ejemplo más común es cuando los niños repetidamente se tapan los oídos, muestran molestia o angustia cuando escuchan ruidos fuertes como el timbre de la puerta, el sonido de las aspiradoras, secador de pelo, etc.
Cuando un niño no responde a sonidos cotidianos, como el llamarlo por su nombre, otro ejemplo es que busque constantemente ruidos intensos o estimulantes , como el disfrute de la música a un volumen extremadamente alto sin mostrar incomodidad.
- Como dificultad para regular su fuerza al agarrar objetos o jugar físicamente con otros niños.
- Este niño podría no ajustar adecuadamente la presión al sujetar un lápiz, lo que podría resultar en trazos demasiado ligeros o muy fuertes al escribir. Además, podría tener problemas para juzgar la fuerza necesaria al empujar o tirar de objetos, lo que podría llevar a situaciones donde accidentalmente causa daño a otros niños durante el juego físico.
- Como dificultades relacionadas con el equilibrio, coordinación y percepción del movimiento.
- Imagina a un niño que evita actividades que implican movimiento o altura, como subirse a columpios o toboganes en el parque. Cuando está en estas situaciones, puede parecer nervioso o incómodo, agarrándose firmemente o buscando apoyo constante. Puede tener dificultades para mantener el equilibrio al caminar en superficies elevadas o inclinadas, como aceras altas o escalones, y podría necesitar apoyo adicional para completar estas tareas de manera segura.
Estos son indicadores de que el sistema vestibular del niño, que es responsable de mantener el equilibrio y la orientación espacial, puede estar presentando dificultades de integración sensorial.
RESERVA TU HORA CON ANTICIPACIÓN
Selecciona la fecha, el horario y pre-paga tu atención para asegurar tu cupo.
Luego de tu reserva recibirás un email con los datos completos de tu hora de atención.


