Trastorno Conducta Alimentaria (TCA)

¡Bienvenidos al camino hacia el desarrollo pleno de tu hijo!

¿Está buscando un apoyo profesional y confiable para ayudar a su hijo con dificultades de conducta alimentaria?

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), son afecciones psiquiátricas que se caracterizan por comportamientos alimentarios anormales y, en algunos casos, preocupaciones extremas por el peso y la forma corporal. Estos trastornos pueden ser difíciles de identificar, ya que tienden a ser ocultados y/o negados. Sin embargo, el reconocimiento temprano y la pronta intervención son cruciales para mejorar el pronóstico.

¿Cómo te puedo ayudar?

  • Evaluación personalizada: Identificaremos las necesidades específicas de su hijo.
  • Sesiones terapéuticas individualizadas: Abordamos trastornos como la pica, trastorno de evitación/restricción (ARFID) de la ingestión de alimentos, anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, entre otros.
  • Apoyo continuo y orientación para padres: Proporcionare estrategias para implementar en casa.

Tu hijo merece tener todas las herramientas para prosperar.

¡Descubre cómo podemos hacer la diferencia en su vida hoy mismo!

¿Cómo avanzamos juntos?

Paso 1

ENTREVISTA

Paso 2

PERFIL

Paso 3

SESIONES

Paso 4

PROGRESO

Paso 5

ALTA

Paso 6

REEVALUACIÓN

Signos de alerta 🚨

Hay algunos signos que debemos tener en cuenta, ya que podrían ser útiles para un diagnostico oportuno.

Estos pueden ser:

Los signos de alarma en niños con dificultades en la conducta alimentaria pueden variar según el tipo esta, y algunos de los signos más comunes son:

  • Dificultades para pasar a alimentación complementaria.
  • Cambios en los patrones alimentarios, como por ejemplo que deje de comer un alimento que hace tiempo si lo consumía y que en la actualidad no lo tolera o no lo pueda ver (debe ser constante la exposición a este alimento para ser un signo de alerta) o presente selectividad extrema.
  • Limitado repertorio alimenticio (solo come de 5 a 10 alimentos diferentes)
  • Hipo o hipersensibilidad alimentaria: presenta reacciones inusuales a texturas de ciertos alimentos, llegando incluso a no querer tocarlos con las manos o incluso a no tolerar verlos.

Cambios en los patrones alimentarios como:

  • Restricción alimentaria: evitar ciertos tipos de alimentos o grupos de alimentos.
  • Episodios de atracones: consumo excesivo de alimentos en un corto período de tiempo.
  • Preocupación excesiva por el peso y forma corporal.


Cambios emocionales y conductuales como:

  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Aislamiento social.
  • Cambios en el rendimiento académico.
  • Problemas físicos.
  • Obsesión con el ejercicio.

RESERVA TU HORA CON ANTICIPACIÓN

Selecciona la fecha, el horario y pre-paga tu atención para asegurar tu cupo.

Luego de tu reserva recibirás un email con los datos completos de tu hora de atención.

Agenda tu hora de terapia ocupacional aqui 2
Loading...